Étnias de muchas partes del país
asisten Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo., 20 de octubre.- La plaza principal de esta comunidad se vistió de colores, olores y sabores que se lograron en este crisol de etnias como parte del resultado del "1er. Encuentro Nacional Indígena Iztacóatl". Celebrando la hermandad cultural entre pueblos originales, más de 300 integrantes de comunidades indígenas estatales y nacionales, hoy se dieron cita a partir de las 9 d la mañana..Purépechas, Huicholes, Otmíes, Tepehuas, Totonacos, entre otras de las que asistieron.
Erick Sosa Campos, presidente municipal de Acaxochitlán se dio a la tarea de apoyar este tipo de encuentros que celebran la diversidad cultual en México -Hago un llamado a que todos valoremos lla importancia de preservarlas Se han sumando a este magno evento están las actividades desde ceremonias, talleres, rituales, danzas, medicina alternativa, conferencias, mesas de trabajo, gastronomía, exposiciones: lenguajes de la humanidad presentes en el "1er. Encuentro Nacional Indígena Iztacóatl"- dijo el edil.
Las voces de las étnias seguirán escuchándose fuertemente hoy y mañana que será el día de la clausura en la cabecera municipal a partir de las 10 de la mañana en la que también se podrán comprar artesanías de los integrantes de éstas.
Los mayordomos y el delegado de Tzacuala iniciaron el baile tradicional que es el Xochipitzahuatl, se une principalmente las autoridades en este caso el presidente municipal e invitados y al final todo el que quiera se puede unir a la celebración dancística.
Al término del baile Xochipitzauatl que se realizó enfrente a la delegación de esta comunidad, los asistentes se dirigieron respetuosamente al templo católico que se ubica a pocos metros de ahí. Se ofrendaron a las imágenes de los santos collares de flores así como comida y otro baile muy emblemático al compás de un violín y una jarana.
El respeto del culto sigue, cambió el espacio y el Dios...
Al finalizar el rito ente las reminiscencias Náhuatl y la católica, las personas ahí presentes salieron del templo para dirigirse a lo que queda de una posible pirámide, en la que fue hallada la pieza prehispánica el "Señor Amarillo". En la parte superior de este lugar, los mayordomos pusieron collares de flores a las cruces de madera ahí ubicadas.
Sin lugar a duda, este domingo 21, los organizadores echarán la casa por la ventana, así que tendremos que asistir al centro de Acaxochitlán para deleitarnos con la magia étnica que seguirá hasta la s 6 de la tarde, hora programada para la clausura del 1e. Encuentro Nacional Indígena Iztacóatl..
|