Se
realizó en la comunidad de Sn. Juan
Con
éxito se llevó a cabo el simulacro de Inundación y Derrumbe
Acaxochitlán,
Hgo. 20 de Septiembre del 2005.- “Son las doce del día 19 de septiembre,
ubicados a 1160 metros sobre el nivel del mar con las coordenadas siguientes: Longitud
98°08’24’’, Altitud 20°11’38’’, la comunidad se encuentra
totalmente inundada el río se ha desbordado y el agua brota por todos lados a
través del terreno, lleno de árboles y arbustos, el cerro que se muestra firme
y erguido, empieza a flaquear, esta apunto de derrumbarse, los casi 400
pobladores sin moverse de sus casas se niegan a evacuar el pueblo, el único
camino que comunica el pueblo con la comunidad mas cercana esta cerrado por el
agua”; esta historia no es real es un relato ficticio usado en el simulacro
llevado a cabo el día 19 de septiembre en la comunidad de San Juan en punto de
las 13:00 Hrs. donde participaron autoridades de protección civil, la
coordinación municipal de salud, y de seguridad publica.
Hasta
este lugar se traslado Cesar Flores Vertíz, acompañado por dos paramédicos y
cuatro elementos de seguridad pública, así mismo la Dra. Elizabeth Castelán,
Coordinadora Municipal De Salud y dos integrantes mas de esta coordinación, así
como el enlace municipal de salud en el municipio, Mario Alberto acoculco
Blanco, para recrear la escena de desastre, de acuerdo a usos y costumbres la señal
de alarma o de convocatoria es el repique de las campanas de la iglesia, el
delegado explica en Náhuatl, el motivo de nuestra visita y comenta a sus compañeros
sobre la importancia de estar enterados e informados sobre los riesgos de que el
río pueda desbordarse, y el cerro
pueda desgajarse, sin embargo, los mas viejos de la comunidad que son quienes en
el 99 no quisieron abandonar sus casas comentan que el cerro no se caerá nunca,
“este es de piedra y para que se caiga es muy difícil, durante siglos
nuestros abuelos han vivido aquí y no ha pasado nada grave, ahora no pasara”
Por
su parte Flores Vertíz habla de la importancia de conocer las rutas
alternativas de evacuación, “son ustedes quienes conocen los caminos y
veredas por donde podrían ponerse a salvo, por lo que es importante que ante
una advertencia de derrumbe o inundación inmediatamente deben intentar ponerse
a salvo”
La
Dra. Castelán, comenta sobre la importancia de hacerse acompañar con sus
documentos importantes en una bolsa de plástico, así como toda la familia se
mantenga unida, para que sea mas fácil ubicarlos mientras pasa el peligro, para
que una vez que las autoridades evalúen el área y dictaminen que es seguro
regresar a las viviendas, esto es un simple simulacro, esperemos que no tengamos
que implementar ningún plan, en caso de ser necesario estaremos uniendo
esfuerzos y de ser necesario pedir el apoyo en otros niveles, hasta el día de
hoy no pasa nada grave y esperemos que se siga así para tranquilidad de todos
quienes habitan en esta comunidad.