ACAXOCHITLÁN,
LUGAR DE BELLEZAS NATURALES.
Acaxochitlán,
hgo, “lugar donde florece el carrizo”, se encuentra situado a 15 Km. de
Tulancingo. Dentro del municipio se puede disfrutar de grandes bellezas
naturales ideales para convivir con la familia como ejemplo, a tan solo 25
minutos de la cabecera municipal se encuentran las cascadas de san Francisco y
Chimalapa con una altura mayor a los 15 y 30 mts. Respectivamente, rodeadas de
flora y fauna muy variada.
El
municipio cuenta con hoteles y restaurantes, entre los cuales destacan: hotel la
Terraza, Dilivher, hacienda Yemila, la cabaña, el restaurante el Regional, la
Caleza, el Asador Santa fe, Lupita, entre otros.
Además
de la ya conocida presa el Tejocotal, donde se pueden realizar días de campo o
comer trucha preparada, carpa y antojitos, en los puestos que ahí se
encuentran, existe la presa de Omiltemetl y Santa Ana Tzacuala donde se puede
disfrutar de platillos a base de pescado y de la belleza y tranquilidad de la
naturaleza.
Otro
lugar de belleza natural es la comunidad de Santa Catarina, donde podrá
disfrutar del río, la cascada y de la deliciosa trucha que ahí se prepara.
También puede visitar las ruinas de la hidroeléctrica la trinidad, la cual fue
inaugurada en 1908 por el general Porfirio Díaz.
En
la cabecera municipal se encuentra el parque ecoturistico la montaña viviente
en el cual se puede acampar, rentar cabañas y hacer bicicleta de montaña.
Además
podrá visitar la iglesia de la Asunción de Maria, la cual alberga la imagen de
la Asunción de Maria, una escultura tallada en madera de fines del sigo XVIII y
la imagen del señor del colateral, en torno al cual se realiza la festividad
del mes de mayo, en la cual la imagen es llevada en procesión por diferentes
puntos de Acaxochitlán, culminando al noveno día ofrendado
por tapetes de colores, música, cantos y rezos enmarcado por una
impresionante muestra de arte pirotécnico.
El
día domingo es el tianguis tradicional, donde puede disfrutar de una gran
variedad de alimentos típicos de la región como: cecina con enchiladas,
mixiote, pollo ranchero, molotes, barbacoa, tlacoyos y carne de puerco en salsa
verde con nopales. Además puede comprar frutas y los tradicionales vinos de la
región, como el acachul y los refrescos de manzana.
La
destreza artesanal de los lugareños se manifiesta en la producción de blusas,
vestidos, camisas y cintas bellamente bordadas, además de productos de lana,
algodón y chaquira.
Para más información comunicarse al departamento de turismo al 01-776-75200-90 con la Lic. Sandra Cabrera Santos, quien esta a cargo de este importante departamento en la presidencia municipal de Acaxochitlán, hgo.