Unión de dos mundos para un objetivo común Tenangos en pasarela de Borrega Lila, CLARES, CEICSH durante el 5to Encuentro México Indígena de la Universidad Anáhuac Por Luís Felipe López Monroy ![]() ![]() México, DF., 30 de octubre de 2014.- Miren cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!, dice un salmo bíblico, y se pone en práctica en la reconocida Facultad en Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, donde se llevó a cabo el 5° Encuentro México Indígena "Unión de Dos Mundos hacia un Objetivo" . La Mtra. Jeannette Arriola Sánchez, presidenta ejecutiva de la Fundación Pro-México Indígena dirigió los trabajos a los que se sumaron la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), INCA Rural y Borrega Lila, entre otros.
El 5° Encuentro México Indígena, "Unión de Dos Mundos hacia un Objetivo", es un crisol de oportunidades a los integrantes de las diversas étnias de México, la edad, el género es incluyente para los que desean integrarse a estos tiempos, tal es el caso de Pamela Pat Chi, niña maya de 6 años, originaria de Campeche que plasmó con sus palabras un poema dedicado a la paz mundial. Pat Chi estuvo acompañada de la Maestra Tamara Kolagui, Directora de la Cátedra Shimón Peres por la paz. Isaac Díaz Sánchez, coordinador del Consejo Indígena de la Fundación Pro México Indígena encabezó la ceremonia de inauguración donde se previó la asistencia del presidente, Enrique Peña Nieto; Carlos Slim y de Nuvia Mayorga, titular de la CDI.
CLARES y CEICSH
En el magno evento se vertieron diferentes ponencias como la de "Retos y compromisos con la niñez migrante en México", que impartió la Lic. Margarita Zavala Gómez del Campo, presidenta de la "Fundación Cambia la historia A.C..
Arte Hidalguense al vestir
Los artesanos hidalguenses
crean piezas únicas de alta costura y calidad, bordados elaborados a
mano en materiales naturales para las diversas formas de vestir,
tiende a consolidarse como empresa de liderazgo mundial en la alta
costura con motivos étnicos. Ayudando así de manera simultanea a
mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades indígenas de
bordadoras y artesanas. Mireya González refrendó su compromiso en la zona Hñähñü del estado de Hidalgo, promoviendo con desfiles de moda los textiles que están hechos con excelente materia prima, mejorada por lino y lana de diferentes tipos y colores orgullosamente producidos en Tulancingo, Hidalgo México. ¡¡¡Una cadena de valores, de México para el mundo!!!- recordó. Dio a conocer que Francisco Olvera, gobernador del Estado de Hidalgo, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural y económico de las y los artesanos de la región Otomí–Tepehua, de los textiles llamados Tenangos, firmó como testigo de honor el convenio entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), para impulsar la protección de la propiedad industrial mediante el registro de marcas y patentes. Para cada temporada, las prendas son alegres, elegantes, singulares, emotivas, fantásticas, que hacen felices a las personas que los portan, en esta ocasión las modelos y el modelo son alumnas y alumnos de Universidad Anahuac México Norte. El desfile de alta costura, al igual que en la edición anterior, fue muy comentado y vitoreado por los asistentes.
El 5to Encuentro México Indígena donde se conjuntaron más de 200 líderes indígenas provenientes de los estados de Chiapas, Nayarit, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Campeche, San Luis Potosí, Yucatán, e Hidalgo, recoge las experiencias y necesidades de los grupos originarios que permite orientar acciones y política pública en el tema indígena. El Patronato Pro Zona Mazahua A.C., que participa intensamente en estos eventos, busca impactar positivamente una microrregión en términos económicos, culturales, ambientales, sociales, de infraestructura y de desarrollo de capacidades. A su turno, el Dr. Roberto Delgado Gallart, director de la Facultad de Responsabilidad Social y del CLARES director de la facultad de Responsabilidad Social dio el uso de la palabra para que el Rector de la Universidad Anáhuac,, P. Jesús Quirce Andrés clausurara los trabajos. Mónica Bauer, directora de Asuntos Corporativos y de Gobierno Grupo Pepsico; Jose Elias Sahab, director general adjunto de NAFINSA; Ignacio Gómez Morin, socio de Jones Day; Alfredo Achar, presidente del grupo COMEX; Claudia Herrera, directora de asuntos corporativos de P & G; Gisela Colin, directora general de Fundación Wallmart; Horacio Augusto Genolet, presidente y director general de Ogilvy & Mather Advertising (O&MA) México; Alejandro Almazán, director general de la Fundación UNETE; Alejandro Naveda, director ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México; Ángela Fontes, directora de Incarural; Héctor Hernández Pons-Torres, presidente del Grupo Herdez, fueron algunos personajes que presidieron el 5to Encuentro México Indígena.
|