| 
		 
		
		“TRABAJARÉ HOMBRO CON HOMBRO, CORAZÓN CON CORAZÓN POR LA POBLACIÓN DEL 
		DÉCIMO DISTRITO” 
		Apan, Hgo., 
		a 27 de mayo de 2021.-
		
		Con un mensaje de unidad y prosperidad la candidata de la coalición
		Va por Hidalgo, que conforman 
		los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), 
		Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH) partició 
		en el debate virtual organizado por el Instituto Estatal Electoral de 
		Hidalgo (IEEH) “Trabajaré hombro con hombro, corazón con corazón y con 
		toda la pasión por los municipios de este Décimo Distrito”, enfatizó la 
		candidata ante los espectadores en la transmisión que se llevó a cabo 
		por medio de la red social del IEEH.  
		 
		
		La candidata participó en los cinco bloques, tres de los cuales se 
		desarrollaron los siguientes temas: Economía y Empleo; Salud y 
		Educación. 
		
		En torno al tema de Economía y empleo la candidata presentó sus 
		propuestas basada en las problemáticas que ha venido observando en sus 
		recorridos por el Décimo Distrito. Para ello orientará recursos para 
		impulsar el acceso de emprendedores, mujeres, artesanos, empresarios y 
		PYMES a los servicios financieros para obtener créditos, microcréditos y 
		proyectos productivos, impulsando así el desarrollo económico.  
		 
		
		El campo es muy importante y por ello también destacó su propuesta para 
		este sector. “Los habitantes de nuestro distrito quieren Impulsar el 
		crecimiento y productividad del campo. Las tierras del Décimo Distrito 
		nos colocan como uno de los más productivos del Estado, es por esto, que 
		quiero aprobar leyes que incrementen los beneficios para el apoyo de los 
		productores agrícolas locales. Fortaleceré el programa KILO X KILO que 
		actualmente otorga semilla de cebada, avena y maíz y que beneficia a 
		4,602 productores. La siembra del maguey, así como el apoyo para la 
		siembra de alevines y trucha barrigona estarán incluidas en esta 
		orientación de recursos”.
 
		 
		
		En torno al tema de educación la candidata presentó sus propuestas: 
		“Considero, que todo lo relacionado con educación nos brinda la 
		oportunidad de progresar y desarrollarnos como seres humanos, es muy 
		importante fortalecer nuestra educación en el Distrito. En lo que 
		respecta al nivel educativo, el grado promedio de escolaridad de la 
		población del Décimo Distrito llega hasta los 15 años, que equivale a 
		poco más de segundo año de secundaria. 
		El rezago educativo para nuestras niñas se mantiene 
		principalmente en el nivel primaria, muchas de ellas dejan de estudiar, 
		suspenden sus estudios por falta de equidad. 
		Ante estos hechos, fortaleceré la creación de nuevos 
		Telebachilleratos en el Distrito, incrementando de esta manera el nivel 
		educativo de nuestros jóvenes. La infraestructura de escuelas y centros 
		educativos es muy importante para nuestros niños y jóvenes, pero es 
		vital que los profesores tengan un lugar digno, limpio y seguro para 
		impartir conocimiento, es por esto, que, en el análisis del presupuesto 
		de egresos, buscaré orientar recursos para mejorar la infraestructura en 
		todos los niveles educativos. Motivaré e impulsaré el otorgamiento de 
		becas para mujeres y hombres, y buscaré la generación de convenios con 
		universidades para brindarles mejores oportunidades”. 
		 
		
		Respecto a la salud, la candidata mencionó que, en sus visitas 
		realizadas a los 5 municipios, escuchó con mucha atención la falta de 
		medicamentos gratuitos. “Por ello, una de mis principales propuestas 
		será el abastecer medicamentos a casas, centros de salud y hospitales, 
		pero además propondré una ley para que las hemodiálisis y los 
		tratamientos contra el cáncer formen parte del programa básico de salud. 
		Nuestra gente no cuenta con los recursos para este tipo de tratamientos, 
		me lo han dicho, los he visto padecer y no quiero verlos más con esta 
		preocupación”. Además, destacó que es fundamental 
		“reactivar campañas de revisión y 
		prevención. Una dieta balanceada, programas de nutrición para personas 
		con sobrepeso, la auto exploración oportuna y la práctica del deporte, 
		son fundamentales. Prevenir es no lamentar” 
		
		La candidata se enfocó en desarrollar propuestas en su réplica, porque 
		consideró importante informar a la ciudadanía del trabajo que se ha 
		venido haciendo para desarrollar las propuestas en favor del bienestar 
		social, por ello presentó dos propuestas más en temas de inclusión y 
		Economía. 
		
		En el tema de inclusión social compartió que “el distrito no cuenta con 
		el suficiente presupuesto e infraestructura para apoyar a personas con 
		discapacidad, así como personal capacitado. Quiero ser una diputada 
		incluyente, que busca el beneficio de todos y cada uno de los habitantes 
		del Décimo Distrito.  Es por 
		eso que impulsaré la apertura de una instancia dirigida específicamente 
		para ellos, esta será la Dirección Municipal de participación e 
		inclusión de las personas con discapacidad”. 
		
		Asimismo, incluyó en la réplica el tema de infraestructura carretera, 
		estaba consciente de que es primordial el mejoramiento de rutas de 
		acceso, caminos y carreteras en nuestros municipios, es por esto que 
		“será parte de mis tareas la orientación de recursos para que se lleven 
		a cabo la creación y mejoras de los caminos.” 
		
		La candidata terminó agradeciendo a toda la gente que la ha recibido en 
		sus recorridos y enfatizó a los presidentes municipales del Distrito que 
		“independientemente del partido al que pertenezcan ella será una aliada, 
		que estará presente cercana. Revisaré, modificaré y aprobaré el 
		presupuesto del gobierno designado a egresos para las familias les vaya 
		bien. Impulsaré programas y leyes para el beneficio del Décimo 
		Distrito”.  
				
				
				ROCÍO SOSA HACE UN 
				LLAMADO A PROPONER Y NO CONFRONTAR  |