ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Centro Médico Quirúrgico Santa Elena
Los antecedentes históricos se remontan a la época prehispánica,
toda esta zona suroeste del Estado de Hidalgo estuvo habitada por diversas
tribus y estuvo influida por las diferentes corrientes migratorias que pasaban
por el lugar Aztecas, Toltecas, Chichimecas y Otomíes. El nombre del municipio
de TLAHUELILPAN se deriva del Náhuatl TLA-HUELILPAN. Que significa "Lugar
donde se riegan las tierras". En el año de 1560 se establecen los primeros
españoles, fundando un templo religioso a través de los misioneros
franciscanos "único en su género" por el tipo de arquitectura mezcla
de barroco simple con impresiones indigenistas, dando como resultado un bello
templo de serena belleza. Posteriormente se comenzó a construir una
hacienda de gran tamaño en donde a fines del siglo XIX explotaba una gran
extensión de tierra que abarcaba lo que ahora comprende parte de los municipios
de Tula Atitalaquia. Tlaxcoapan, Tezontepec y Mixquiahuala, siendo un centro de
gran riqueza por el potencial agrícola, sin embargo con el movimiento de 1910 y
con la caída del porfirismo declinó completa mente su situación económica
hasta dejar completamente con la repartición de esas tierras en ejidos y pequeña
propiedad.
En el año de 1970, específicamente en el mes de enero y siendo Gobernador el Lic. y Profesor Manuel Sánchez Vite TLAHUIELILPAN alcanza el rango de MUNICIPIO correspondiéndole de acuerdo a su aparición histórica el número 83, y para efectos electorales el número 70. Desprendiéndose del municipio de Tlaxcoapan.