Tecnología Espacial, especialmente para México.
Estamos en el mejor momento para crear la Agencia Espacial Mexicana: Fernando de la Peña

Tulancingo, Hgo. 22 de abr. 2008.- Afable, atento a cada mínimo detalle, Fernando de la Peña, Ingeniero de profesión, científico por naturaleza habló en conferencia de prensa sobre la Agencia Espacial Mexicana.

-Mucho se ha comentado y especulado sobre el proyecto de la Agencia Espacial Mexicana, siempre que la gente habla de una Agencia Espacial, comienzan es que vamos a lanzar naves, vamos a mandar astronautas o buscar marcianos. Una Agencia Especial es mucho más que eso,  actualmente tenemos 43 Agencias Espaciales en el mundo, de los paises que cuentan con este tipo de industria no contaminante son: Perú, Argentina, Nigeria, Brasil, Argentina, España Usa...

Después de que estuve colaborando en Houston estuve en colaboración con otras agencias espaciales, vi que invertían poco dinero, y como ganaban tanto en lo científico como en lo económico esos paises.

Una vez al año se reúnen todas las Agencias Espaciales, en época del Lic. Manuel Ángel Núñez  me invitaron a ir a esa reunión,  me preguntaron allá, ¿y por que México no tiene una Agencia Espacial?.

Gracias a la Agencia Espacial, México tendrá tecnología inmediata que por si solo tardaría 20 años en adquirirla.

¿Quien nos asegura que esa tecnología no va a ser utilizada para otros fines? Para eso está el Gobierno Federal.

Al tener conocimiento del proyecto el Lic. Miguel Osorio, inmediatamente me canalizó con el Prof. Moisés Jiménez, el proyecto fue visto con buenos ojos y el  26 de abril del 2006 se aprobó la Agencia Espacial en la Cámara de Diputados, de ahí se turnó al Senado, donde no había comisión de Ciencia y Tecnología. En el intermedio, legitimamos la Agencia Espacial en un foro donde se reunieron la mayoría de académicos, científicos, empresarios de la rama y  todos los actores  que tenían que ver con una Agencia para legitimar, el Dr. Neri Vela entre otros estuvo presente, con eso tuvimos la aceptación científica para la creación de la Agencia Espacial Mexicana.

Actualmente en el Senado de la República está como dictamen favorable el proyecto de la Agencia. Osorio Chong nos ha apoyado incondicionalmente, así como el senador Murillo, el gobernador me encaminó con el Senador Ángel Aguirre, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado.

México a nivel mundial por población somos el número 11, tamaño es el número 14, en competitividad mundial estamos en nivel 52, ¿por que todo lo compramos, por que no apostamos a desarrollar?- señaló De la Peña -

¿Por que es importante una Agencia Espacial?
 Por cada dólar que se invierta se generan 7, según estudios realizados, con los desarrollos ahí realizados está la ganancia, como ejemplo está el Teflón, el Gel absorbente de los pañales, las empresas que participan acaban acaban comercializando los productos, las Sopas Deshidratadas...etc.

Una Agencia Espacial nos permitirá colaboración con otros paises, el pastel espacial se está repartiendo, si  tardamos en entrar, perderemos la oportunidad y nos costará mucho el que México empiece de cero.

En 1962 se creó el Departamento del Espacio exterior, en 1976 se renombró como Comisión Nacional del Espacio Exterior, que motivó a los científicos mexicanos a desarrollar tecnología propia para responder a las necesidades de la nación y no depender de paises desarrollados. En 1977 desaparece dicha comisión, creando un gran rezago en lo científico como tecnológico, así como la pérdida de toda la experiencia adquirida en ese entonces.

El Arranque!!!
Con 98 millones de pesos podemos empezar dos programas a nivel internacional y a dos nacionales darles seguimientos, es una agencia especial para los mexicanos, que los que desarrollen sean mexicanos.

¿Y por que Tulancingo?
Aparte que el gobernador se ha puesto las pilas y se la ha jugado con nosotros, Tulancingo cuenta con condiciones idóneas, está rodeado de una cadena montañosa que lo protege de interferencias por sistemas terrestres de microondas. Tiene un clima seco, por lo que no hay salitre, ni humedad que dañe los equipos.
El
área estimada tiene vías de acceso a autopistas que comunican con el norte, sur, este y oeste del país.
Se ubica a 90 kilómetros del Distrito Federal
y es un punto intermedio entre el océano pacifico y el Golfo de México.
El subsuelo es muy firme, no se afecta por temblores.
En la altura en que se podría localizar, no hay posibilidad de inundaciones, en caso de excesivas precipitaciones.
No hay vientos fuertes ni cambios bruscos de temperatura.
Ciudad cercana donde viva el personal.

Le propusimos al Lic, Luis Téllez, que la Agencia Espacial  sea en la Estación Terrena de Tulancingo, este hecho es una salida digna para el primer nodo satelital en México, eso, donde vaya a ser, lo decidirá el Secretario de Comunicaciones y Transportes.

AEXA, se llama por tener X, ya que esa letra identifica a México al mundo Exa, significa un trillón, que nos dice lo grande del proyecto.

Si hoy se arregla el conflicto del Senado, se subiría la minuta y ponerla a votación, en la cámara de Diputados la subimos el último día con la fortuna de que fuera aprobada. Con la aprobación del Senado, nos podemos mover para trabajar en programas de colaboración internacional. La ventaja de pertenecer a esta comunidad en este momento, es que las agencias espaciales de otros paises arropan a la nueva agencia que comienza, literalmente de ceros.


¿Existen otros lugares para ponerla además de Tulancingo?
Si tenemos competencia para poner la agencia en otros estados, por las condiciones de ingeniería que tenemos en Hidalgo lo sacamos. Será el Gobernador Miguel Osorio, que gestione con Gobierno Federal para que Tulancingo sea la sede.

Nos conviene para despetrolizar nuestra economía, un ejemplo en Brasil la el 25% PIB provienes de desarrollos de científicos y tecnológicos. como ejemplo ellos venden aviones a México. Utilizar energías alternativas, tecnología nuevas y sobre todo propia.

México cuenta con capital humano para crear la Agencia, existe mucho desaprovechamiento de la propiedad intelectual, un ejemplo de esto es el inventor de la televisión a color, el Ing. González Camarena, que no se le dio el suficiente apoyo a su invento, imagínese que por cada televisión a color México recibiera ¡un peso de regalías por propiedad intelectual! Existe un sinfín de inventores, científicos que se van del país en la denominada "fuga de cerebros" tanto los que se quedan en el olvido aquí entre nosotros.

Es conveniente que le escriban una carta al Lic. Luis Téllez secretario@sct.gob.mx , al Gobernador Miguel Osorio Chong a http://www.hidalgo.gob.mx/index.php?option=com_contact&Itemid=5 y al Senador Guadalupe Francisco Javier Castellón Fonseca fjcaste@senado.gob.mx y decirles que este es el momento de salir adelante, que estamos en la mejor posición de apoyarlos para que se ponga la Agencia Espacial Mexicana, necesitamos apoyar al científico Tulancinguense y que en su momento sea una de las mejores Agencia del Mundo. En esta liga tendrán más datos. http://www.aexa.divaac.org/

El México que tenemos ahora, no es herencia de nuestros padres, si no la herencia para nuestros hijos: Fernando de la Peña.

www.hidalguia.com.mx