Conacyt y Gobierno del Estado
de Hidalgo firman convenio
Desarrollo y descentralización de las actividades científicas y tecnológicas la meta
Ello
representa, señaló David Penchyna Grub, secretario de Desarrollo Económico,
con la representación del mandatario estatal, el recurso más alto en
los últimos cuatro años, que se aplicará, específicamente, para la
construcción y operación de un centro Conacyt en la región de Ciudad
Sahagún. Acompañado
de Jaime Parada Ávila, director general de Conacyt, el funcionario
destacó que con esta unidad, se vincularán a la empresas con la
ciencia y tecnología, lo que permitirá un mejor desempeño,
productividad, competitividad, generación de más empleos y, por ende,
consolidar un desarrollo económico global. Emprender este tipo de acciones, afirmó, ha permitido colocar a Hidalgo como uno de los estados del país, más vanguardistas e innovadores en la materia. “Derivado
de todo el trabajo conjunto que venimos realizando gobierno, sector
empresarial, trabajadores y sociedad civil, es como la economía de la
entidad se ha insertado con éxito en los mercados tanto nacional como
internacional”, aseguró. Hidalgo
sigue en la preferencia de los inversionistas, agregó, porque
proporciona paz social, seguridad y, principalmente, mano de obra
altamente calificada y capital humano competitivo. Ante
representantes educativos, investigadores, legisladores y alcaldes de
diferentes lugares del estado, Penchyna, se pronunció por sumar
esfuerzos para consolidar a la comunidad científica y tecnológica
hidalguense con un nivel de excelencia, “sólo así se dará acceso
a la población a una mejor calidad de vida”. Por
su parte, Parada reconoció la labor y compromiso de Miguel Osorio con
la educación, la ciencia y tecnología, que se ve reflejado en la
constitución, este año, de la Ley Estatal en el rubro, “así, su
gestión dio un paso firme y visionario en la incorporación de la
ciencia y tecnología en las políticas públicas”. Dijo
que Hidalgo es privilegiado en este sector tan importante para el
progreso, ya que cuenta con más de 40 instituciones de investigación y
educación superior; 130 miembros en el sistema Nacional de Investigación;
y ofrece 75 posgrados que en su mayoría están acreditados en el padrón
de calidad SEP-Conacyt. Además,
se tiene un Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cocyteh); mil
becarios del Conacyt, de los 19 mil de todo el país, son hidalguenses y
875 cursan un posgrado en instituciones nacionales y el resto en el
extranjero. “Hidalgo
ha preparado y construido los cimientos de una auténtica política de
Estado que impulsa al sector como parte estratégica de su desarrollo
económico, que lo convierte en un ejemplo a seguir”, indicó el
funcionario federal. Dio
a conocer que el sector productivo será apoyado mediante el
otorgamiento de estímulos fiscales, que serán aplicables al impuesto
sobre la renta o al impuesto activo de las empresas, hasta por el 30 por
ciento del gasto e inversión que realicen en investigación y
desarrollo experimental. José
Calderón y Víctor Lizardi, director general del Cocyteh y director del
Centro de Innovación Tecnológica, respectivamente, coincidieron en que
estos hechos representan los resultados que sigue dando la Alianza
para la Competitividad y el Empleo y subrayaron el interés de Osorio
por seguir impulsando el desarrollo en la zona de Ciudad Sahagún. Penchyna entregó apoyos por más de 16 millones de pesos a 14 proyectos y tomó protesta a la Comisión Consultora del Cocyteh.
|