UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ALMOLOYA
El municipio de Almoloya, se encuentra situado a los 19° y 41' de Latitud Norte y a los 98° y 26' de longitud Oeste del meridiano de Grenwich, a una altura de 2,400 metros sobre el nivel del mar y limita: al Norte con Apan; Al Sur con el Estado de Tlaxcala y nuevamente con Apan; al Este con el Estado de Puebla y al Oeste una vez mas con Apan. Su superficie territorial es de 282.7 kilómetros cuadrados. En su relieve predominan las llanuras y cuenta con algunas importantes, entre ellas la de "Las Animas". Su clima es templado seco debido a las escasas lluvias, su vegetación es semidesértica. De acuerdo al XII Censo de Población y Vivienda, el municipio cuenta con 95 localidades, en la siguiente tabla de información se muestran las localidades más importantes del municipio:
Orografía Se localiza en el Eje Neovolcánico, formado por lomeríos en un 70% de su superficie y por llanuras en el 30% restante. Sus principales elevaciones son el Cerro La Peñuela, El Cuervo, Coronilla, Cuautlatilpan, Coyote, Las Aguilas, San Antonio, El Muerto, El Manguillo, Blanco, Cuatro Vientos, Zotoluca y el Cerro la Peña el Tepozán; en donde el más notable de ellos presenta una altitud sobre el nivel del mar de 3,350 metros, y el cerro de menor altura se encuentra a 2,370 metros. Hidrografía En lo que respecta a la hidrología del municipio, se encuentra posicionado en las regiones del Pánuco y Tuxpan-Nautla, en las cuencas del Río Moctezuma y el Río Tecolutla, derivando del primero la subcuenca de L. Tuchac y Tecocomulco; y del segundo la subcuenca del R. Laxaxalpan. Las corrientes de agua que conforman el municipio son: El Tepozán, Río Frío, Río Cuatlaco, Barranca El Charro, Barranca Melcochero, Río Santa Inés y Río Mala Yerba. Clima El municipio presenta un clima templado subhúmedo con lluvias en verano en la mayor parte de la superficie municipal, (65.41%) principalmente en las localidades de Tepepatlaxco, Cuatlaco, La Presa, San José Coliuca, El Tepozán, Huimiyucan, Rancho Nuevo y Las Vigas. Mientras que en las localidades de Tepetlayuca, Santiago Tetlapayac y San Isidro Tetlapayac existe un clima templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad en un 34.59% de la superficie. Su temperatura promedio mensual oscila entre los 8.5°C y los 15°C para los meses de diciembre y enero que son los más fríos del año. En los meses de mayo y junio, se registran las temperaturas más altas. Su temperatura promedio anual en el municipio es de aproximadamente 11.9°C. Con respecto a la precipitación anual, el nivel promedio es de 656 mm., teniendo mayor precipitación durante los meses de septiembre y octubre, y en menor proporción en diciembre, febrero, abril y mayo. Principales Ecosistemas
Presenta una vegetación semidesértica, con especies forestales como: pino, oyamel, encino y cedro rojo, además de algunas otras coníferas, latifoliadas no especificadas y con predominio de pastizal.
Fauna
Clasificación y Uso del Suelo El uso potencial del suelo es en su mayoría agrícola, teniendo una producción de maíz, cebada y frijol en un 76.12% de la superficie municipal. El uso del suelo destinado al bosque tiene una superficie de 15.79% donde existe el Oyamel, Encino, ladrillo y Pino colorado. También un 5.83% de la superficie, es destinada a pastizal, cultivando grama negra y zacate, navajita utilizada principalmente como forraje. Además 1.32% es de matorral, produciendo entre otros, nopal, cardón, uña de gavilán y palma izote; restando un 0.94% para otros cultivos.
(01775)7-55-16-66 |