Por culpa del alcalde de Mixquihuala, se alarga perforación de pozo de agua, dejando al desamparo en la población
Mixquiahuala, Hgo., 7 de Febrero del 2011.- No conforme con dejar sin agua a más de 400 familias de la colonia Benito Juárez, en Mixquiahuala, su presidente municipal, Rogelio Neria Calva, dividió al pueblo para alargar la construcción de un pozo de agua, adjudicándose acuerdos logrados por Antorcha Campesina (AC). Además de imponer al comité del agua en la comunidad para que respondan sólo a sus intereses partidistas, al alcalde no le importa que sus gobernados se queden sin agua, ya que ni siquiera manda pipas para abastecer del vital líquido, como fue su compromiso. Desde hace unos meses, AC en Hidalgo ha presionado a las autoridades estatales, como la Comisión Estatal del Agua (CEA), para que se realice la perforación de un pozo y se pueda extraer el agua, pues el anterior se colapsó por falta de mantenimiento y omisión de las autoridades en turno. Cabe señalar que el pasado 25 de enero, AC acordó junto con las autoridades realizar un recorrido por el pozo, a fin de conocer la situación y dar detalles de lo pertinente, pues ya se tenía proyectada la obra para que en un lapso de 3 a 4 meses, se construyera. Sin embargo, ese día, llegó personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la CEA, quienes argumentaron que toda la gestión, fue hecha por el presidente municipal y sus amigos, y que gracias ellos se iban a perforar. Meses anteriores, Neria Calva, había dicho que se encargaría sólo del trámite burocrático para poder iniciar la obra. Por lo anterior, y en complicidad con las autoridades estatales, el alcalde por conducto de la familia Cano Vázquez, informaron a la población que no había dinero para la construcción y que tendrían que esperar un año. Además pidió cerca de 2 mil pesos a cada una de las familias para construir el pozo, dinero que debería poner el gobierno. De las 400 familias afectadas, cerca de 70 estuvieron de acuerdo con el gobierno, pero las otras 330 se opusieron, dividiendo así la opinión de la gente. Por todas estas razones, hoy en la colonia Benito Juárez de Mixquiahuala, son miles las personas, entre niños, mujeres y ancianos que sufren la falta de agua. Para solventar esta necesidad, tienen que acarrear el agua desde comunidades vecinas o, en su defecto, comprar pipas, “mientras el presidente brilla por su ausencia y no se hace responsable”, informó Efraín Segovia Martínez, representante de Antorcha en el municipio.
|