| 
			 
			  
			
			
			OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO/TALLER FARMACIA VIVIENTE EN 
			ACAXOCHITLÁN 
			
			
			 
			*Capacitar a los participantes en el manejo terapéutico y cultivo de 
			plantas medicinales 
			
			
			S*Producir plantas medicinales y aromáticas con la filosofía de la 
			Farmacia Viviente, adquiriendo amplios conocimientos sobre las 
			diferentes técnicas del cultivo de la flora curativa, bajo un 
			enfoque agroecológico que promueva la obtención de principios 
			activos para su utilización en beneficio de la salud, del mismo modo 
			que represente una fuente de ingresos económicos. 
			
			
			*Impulsar una revalorización cultural de la medicina tradicional 
			mexicana en general y en particular de su elemento más dinámico, las 
			plantas medicinales. 
			
			
			*Contribuir a la formación y actualización científica en los usos 
			terapéuticos y dosificación de plantas medicinales. 
			
			
			*Propicia 
			la interrelación de estudiosos y terapeutas de la herbolaria, 
			generando y profundizando proyectos de investigación. 
			
			
			*Reconocer parte de la flora regional y endémica del lugar en donde 
			se realiza el curso/taller. 
			
			  
			
			Para 
			mayores informes o dudas, contacte a: 
			
			
			TEASESORO, S.C. 
			
			Ing. Roberto Cornejo 
			Huesca  teasesororch@yahoo.com.mx   
			044 775 75 2 57 29 
			
			Lic. Ma. 
			
			Teresa Cornejo Huesca  tchuesca@hotmail.com  044 775 10 1 50 25 
			
			Área de 
			Organización y Capacitación TEASESORO S.C. 
			
			crearrch@hotmail.com   01 775 75 4 31 62 
			
			  
			
			CONAFOR 
			
			Biol. 
			Ruth Torres Alamilla capacitación.hgo@gmail.com 
			   01 771 71 8 66 43 
			
			Enlace 
			de Capacitación y Transferencia Tecnológica de la  CONAFOR  en 
			Hidalgo 01 771 71 8 03 08 
			
			  
			
			CLUB 
			MACUILXOCHITL 
			
			Roberto 
			Arroyo Gómez  robertoaroyo@hotmail.com    
			01 776 75 2 01 25 
			
			  
			
			  
			
			
			Programa de    “Plantas Medicinales y sus Productos” 
			
			
			  
			
				
					
						| 
						 
						
						TEMA  | 
						
						 
						
						FECHA  | 
						
						 
						
						REQUERIMIENTO/MATERIAL  | 
					 
					
						| 
						 
						
						Inauguración del 
						evento  
						
						
						  
						
						
						Presentación 
						
						
						  
						
						
						Introducción al tema: 
						
						
						Actividad de sensibilización e inducción 
						
						
						Importancia de la Farmacia Viviente en 
						las comunidades 
						
						
						Bases terapéuticas de las plantas 
						medicinales 
						
						
						Importancia agronómica 
						
						
						Formas de preparación de las plantas 
						medicinales 
						
						
						Como preparar una infusión 
						
						
						Formulas herbolarias para enfermedades 
						diversas 
						
						
						Plantas aromáticas para problemas 
						emocionales 
						
						
						Productos orgánicos 
						
						
						Abonos orgánicos procesamiento y 
						aplicación 
						
						
						Abonos verdes 
						
						
						Abonos líquidos 
						
						
						Composta 
						
						
						Plantas con utilidad insecticidas 
						
						
						Entrega de Reconocimientos 
						
						
						Clausura del curso   | 
						
						 
						
						SÁBADO 28 DE AGOSTO 
						
						
						2010 
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						DOMINGO 29 DE AGOSTO 
						
						
						2010 
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						  
						
						
						LUNES 
						30 DE AGOSTO 
						
						
						2010 
						
						
						   | 
						
						 
						
						Lista de asistencia 
						
						
						Dinámica de integración 
						
						
						Artículos de análisis 
						
						
						  
						
						
						SUSTANCIAS PARA FITORREMEDIOS 
						
						
						10 LTS. ALCOHOL DEL 96º  (INGERIBLE)
						 
						
						
						SEIS KGS. DE MIEL DE ABEJA 
						
						
						AZÚCAR 
						
						
						½ KG. DE CERA   LAMINADA 
						
						
						 ACEITE DE OLIVA EXTRAVIRGEN 
						
						
						VINO TINTO 
						
						
						VINO BLANCO  
						
						
						3 KGS. DE LIMONES 
						
						
						100 GRS. DE CANELA 
						
						
						1 KG. DE AJOS 
						
						
						4 KGS. DE NARANJA AGRIA 
						
						
						2 LTS. DE VINAGRE DE PIÑA CASERO 
						
						
						  
						
						
						MATERIAL 
						
						
						12  FRASCOS DE VIDRIO CON CAPACIDAD DE I 
						LITRO (BOCA ANCHA) (DE PREFERENCIA NUEVOS) 
						
						
						100 FRASCOS DE PLÁSTICO PARA JARABE DE 
						120 ML. 
						
						
						200 CAPSULAS DE GEL DEL NUMERO CERO 
						
						
						200 FRASCOS DE PLÁSTICO POMADEROS CAP. 
						 60 GRS.          
						
						
						100 FRASCOS DE PLÁSTICO GOTERO  DE 20 ML. 
						
						
						ETIQUETAS PARA REMEDIOS HERBOLARIOS. 
						
						
						ETIQUETAS PARA FRASCOS DE 20 ML. 
						
						
						ETIQUETAS GRANDES 
						  
						
						
						UTENSILIOS 
						
						
						UN METATE  Y  UN MOLCAJETE 
						 
						
						
						TRES COLADERAS FINAS DE PLAST. GRANDES 
						NUEVAS 
						
						
						UNA COLADERA METÁLICA DE ACERO INOX. 
						MEDIANA 
						
						
						DOS OLLAS DE PELTRE CON CAPACIDAD DE 5 
						LTS. 
						
						
						UNA CAZUELA GRANDE DE 6 LTS (PARA AGUA) 
						
						
						CINCO  JERINGAS DE 10 CMS. 
						
						
						50 GUANTES 
						
						
						50 CUBREPELO 
						
						
						50 CUBREBOCAS 
						
						
						50 MANDILES 
						
						
						TRAPOS PARA LIMPIAR LAS MANOS. 
						
						
						TRAPOS PARA LIMPIAR 
						
						
						CUATRO CUCHILLOS 
						
						
						CUATRO TABLAS DE MADERA PARA PICAR 
						
						
						SEIS TIJERAS 
						
						
						UNA ESTUFA O PARRILLA DOBLE C/TANQUE DE 
						GAS 
						
						
						DOS CUBETAS CON CAPACIDAD DE 4 LTS. 
						
						
						DOS TINAS CON CAPACIDAD DE 4 o  5 LTS. 
						
						
						UNA PALA DE MADERA GRANDE 
						   | 
					 
				 
			 
			
			Para 
			apartar su lugar en el curso, favor de 
			hacer 
			su deposito al   Banco Santander   a  nombre de: Roberto Cornejo 
			Huesca No. de Cuenta: 60-53082876-4 
			
			
			Sucursal: 0423 Suc. Tulancingo y notificar a los teléfonos antes 
			citados. 
			  
			  
			
			
			www.hidalguia.com.mx  
			
			
			www.tulancingo.com.mx 
			
			
			hidalguia@hotmail.com 
			  
			   |