Lorenzo Cortes, es el
"responsable" de tal descubrimiento
-Trabajo lo que me enseño mi papá- Lorenzo abre la industria artesanal de labrado en piedra, en 1952 comienza a trabajar en este oficio -solo conozco parte de la república he trabajado para algunas personas --Luis Bianchi estuvo mandando mis trabajos a New York- Con 11 hijos, solo dos abrazan el oficio de labrado en piedra, arte que sobrevive a pasar de las innovaciones y tecnología "uno se dedica a la cantada y creo uno canta mejor que Luis Miguel, pero esta muy difícil para subir, si canta el escuincle" dice orgulloso Lorenzo Cortes. Con los orígenes de San Agustín Mezquititlán, triste conversa pues el recuerdo de que su padre Don Manuel Cortez, que fue asesinado en Río Chiquito, todo por apoyar a candidatura del general Miguel Enríquez Guzmán, contrario a Ruiz Cortinez, a consecuencia de eso, fallece su mama, la señora María de Jesús López, ella, oriunda de Aguascalientes. Cuenta que una vez, debido a su habilidad de hacer piezas de este tipo, se salvo de ir a la cárcel, ya que lo acusaron de vender el "patrimonio nacional" en forma de piezas prehispánicas, cuando los jenízaros lo tenían atrapado, Cortes López pidió herramientas y una piedra, con sumo cuidado y rapidez, comenzó a devastar la piedra tosca, la piedra burda, para así dar origen a una obra de arte delante de los ojos de la "justicia"
Pensativo, taciturno, Lorenzo espera que sus obras las valoricen primero en su municipio y luego en el estado, obras que solo el tiempo las merece, el tiempo las desgasta, el tiempo las enriquece. Contento por que a algunas de sus obras solo les falta hablar !!!
|