"El Lenguaje como Morada del Ser"
Cumbre
Tajín 2008
Por Luis Felipe López Monroy

Jalapa, Ver., 4 de Marzo del 2008.- Cabalística la terminación, ocho en ocho, y así será, entrará con fuerza y vigor la octava edición del festival "Cumbre Tajín".

 

Fecha mítica que iniciará el 19 de marzo, para encumbrar un apoteósico clímax el 21, y clausurar el 23 del presente, en donde Veracruz se engalanará con lo que será universalmente conocido como  “Lenguaje como Morada del Ser”.


Serán las Madres Lenguas transmisoras del conocimiento, identidad, pertenencia y unidad.

La Academia de las Lenguas de Veracruz realizará charlas, obras de teatro y sesiones de rimas, leyendas y narraciones de ancianos y niños Nahuas, Totonacas, Popolucas, Otomíes,  Mixes y Tepehuas.

Las radiodifusoras comunitarias están en la posibilidad  de que puedan transmitir su programación desde el Totonacapan,  con la integración en su programación de las diversas lenguas autóctonas, será la primer ocasión que se realice, al igual que la intervención de coros de niños totonacas.

Salomón Bazbaz Lápidus, presidente del comité organizador, anunció que se espera una afluencia aproximada de 120 mil visitantes, mismos que podrán participar en todas las actividades artísticas, culturales, ecológicas y místicas que nutren la octava edición de Cumbre Tajín.

Bazbaz, indicó que en la parte artística se tendrán en esta ocasión espectáculos de circo moderno e indígena, y en los mismos se hará un homenaje al desaparecido dramaturgo cordobés, Emilio Carballido, quien fue un amante de las artes circenses y el teatro.

 -En armonía con el decreto de la UNESCO que definió al 2008 como el Año Internacional de las Lenguas, aquí se harán un encuentro no solo de las 12 lenguas originarias que se hablan en Veracruz sino también de los lenguajes musical, espiritual y artístico- dijo Bazbaz.

Jorge Reyes a dueto con Suso Saiz, Oscar Chávez, Vicentino, Café Tacvba, Alejandra Guzmán, Vakn Koval, Steven Brown, Los Cojolites, Garifune Collectiv, Sonidero Nacional, Lamine Thiam y Tribu entre otros, serán los que moren esos días en el llamado "Nicho de la Música" integrado en el Parque temático Takilhsukut

Al mismo tiempo,  en el zócalo de Papantla, se efectuará una cumbre alterna de danzas asiáticas y africanas fusionando los grupos de danzantes totonacas.

Fernando Pérez Vignola delegado de el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que tanto el Consejo de Arqueología como la Secretaria de Educación Pública están por emitir la autorización para instalar un sistema de iluminado nocturno permanente a la zona arqueológica de El Tajín y mientras llega tal autorización, los recorridos nocturnos estará un alumbrado provisional que se ubicará en las principales edificaciones de la ciudad prehispánica, solo durante el festival que han sido denominado “Tajín Vive”.

Queda la invitación abierta para asistir a Cumbre Tajín 2008 ( ir a la nota).

correohidalguia@hotmail.com

www.hidalguia.com.mx