MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS

En nuestro municipio se encuentran monumentos arquitectónicos de singular belleza e interés; así como también poseemos un amplio y rico conjunto de tradiciones que nos caracterizan y también nos diferencia de los demás municipios.

Monumento de Piedra Labrada.- Por lo regular de piedra labrada en forma de columna, que se localiza  en la plaza principal de la población. Este elemento del siglo XVI y su función era toda la de marcar los límites y jurisdicción de un territorio. Debido a la existencia del rollo, se pudo saber que este fue un corregimiento muy  importante, ya que para conmemorar  la importancia de éste, el corregidor  mandó labrar esta obra, colocando en su coronamiento la siguiente inscripción: "ESTA OBRA MANDO HACER MUY MAG SEÑOR JOAN DE PINEDA CORREGIDOR POR SU MD". En este caso, el rollo logra fundir dos diferentes culturas, logrando un monumento hispano-mexicano, puesto que en dicha obra se puede localizar en su parte superior 4 leones que simbolizan el señorío español, ya que sostienen el escudo real de armas de España y en su basamento se localizan 4 jaguares que simbolizan la cultura indígena, pudiéndose interpretar que los dos pueblos tanto el indígena como el español sostienen y apoyan al estado. Es importante hacer resaltar el tratamiento artístico indígena o tequitqui, en que está labrado este monumento.

Cada pueblo que tenía la jurisdicción de la corona española debería tener un rollo. Fueron famosos el de Otumba por su trascendencia puesto que e la forma de posesión de los nuevos virreyes, el virrey saliente entregaba el poder al nuevo virrey frente al rollo. El rollo de Zempoala debió haberse encontrado en la explanada de la capilla abierta, en el límite de los pueblos de Zempoala y Zacuala. Es de proporciones mucho más robustas que los rollos peninsulares. Consta de una gruesa columna de piedra que asienta sobre una base rodeada por jaguares; el tratamiento del pelambre del jaguar es de tradición netamente prehispánica, lo cual nos recuerda de una manera inmediata los tigres porta-estandarte que se encontraron en la zona arqueológica de Tula.

En la parte superior, a la altura de collarino emergido de manera de gárgolas se encuentran cuatro figuras de leones tallados en el capitel, talladas arriba del collarino en el capitel, se encuentra el coronamiento en forma de pirámide, teniendo en las cuatro caras el escudo de armas de España con el toisón de oro, rematando por águilas imperiales y flanqueado por las columnas de Hércules con la divisa Plus Ultra del Emperador Carlos V. Remata a todo el monumento una corono que lleva una diadema con clachihuites, o sea, cuentas de jade, que prehispánicamente tienen la connotación de precioso o regio.

Conquistado México por los españoles, Zempoala puesto en la encomienda de los franciscanos y posteriormente de los agustinos, adquiriendo influencias de ambos. Así en el siglo XVI se edifica el Monasterio Francisco de Todos los Santos, paralelamente se inicia la construcción del Acueducto de Zempoala, que abastecería de agua a la población. Durante la Guerra de Independencia, el monumento fue utilizado como fortificación, sufriendo modificaciones en su fachada, ábside y contrafuerte. En 1816 es incendiado y saqueado, sufriendo desde entonces y hasta nuestros días modificaciones, dándose las más importantes durante la Revolución. Se constituía por un gran atrio conformado por cuatro posas unidas entre sí por una circulación perimetral cercado por un gran muro coronado por creston. Está circunvalación pasaba por el muro con imágenes del Vía Crucis. Empezando la arcada de acceso y culminando con la puerta de la iglesia.

El acceso al atrio está constituido por tres arcos de medio punto, sostenido por cuatro pilastas redondas dóricas, destacada del eje principal de una nave de la iglesia que se encuentra con una cruz cogollada. La iglesia conformada por una sola nave, cubierta a su vez por una bóveda cercada, terminada en ábside de perfil hexagonal. A la derecha de la iglesia se encuentra el claustro y el pórtico de peregrinos. La fachada del atrio, (austeramente decorada) se compone de la capilla abierta, la portada de la iglesia y el pórtico de peregrinos (en remodelación). La portada de la iglesia se encuentra  definida por tres elementos: La torre, la puerta de  acceso, ventan de coro. El acceso, definido por dos pilastras, estiradas y friso coronado por dos varones, enmarcado por arco de medio punto de la puerta. En su conjunto se integran la bella portada plateresca. A la derecha del campanario puede admirarse en toda ella, grafismo popular que testifica monumentos históricos. Con remate del campanario se encuentra un reloj adicionado que  destruye la verdadera imagen de la torre coronada por almenas, un undermilla que la corona.

El pórtico de peregrinos constituido por cuatro arcos de medio punto, contenía un espacio de transición entre el atrio y el claustro. En su interior existían grandes cámaras techadas por una viguería de madera que remataba con la pared  en arrovabe. El claustro del patio central está contenido por tres arcos que descansan en capiteles toscanos. En épocas anteriores estaba decorado con escenas religiosas policromadas perdidas por la erosión y la intemperie, En el pontificado, en el segundo nivel aparte del pórtico, se da el corredor de invierno por el cual se llegaba a las celdas. En el nivel inferior tenemos el refractario, la cocina y el comedor. Se creé que antiguamente existió  el primer refrigerador del nuevo mundo de agua y aire. La sacristía, punto de unión entre el claustro y la iglesia, contenía en su interior un pequeño bautisterio del que se conserva la pila bautismal. La capilla abierta (actualmente destruida casi en su totalidad por un incendio), estaba contenida por arcos sirviendo de difusión en la religión y la cultura. Los contrafuertes circulaban a la nave, reforzando su estructura durante la Independencia aumentaron en tamaño, convirtiéndose en bastones de protección. La huerta que describiera don Jerónimo de Mendieta en su visita, tan sólo permanece una porción. Se puede admirar el alijibe y un baño de agua rodada y sección de toma sol. Por estos corredores pasearon don Jerónimo de Mendieta, Bernardino de Sahagún y Francisco de Tembleque y otros muchos célebres franciscanos.

OTROS MONUMENTOS RELIGIOSOS
NOMBRE
San Antonio
San Agustín
Zapotlán
Iglesia Metodista
San Gabriel
San Juan
La asunción
Santo Tomás
Santiago
San Mateo
San Pedro
San José
San Antonio
San Antonio
La Soledad
Sagrado Corazón
Sin Nombre
San Francisco de Asís
La Santísima
Trinidad
San José
Nuestra Señora
Del Carmen
CLASIFICACIÓN
Capilla
Capilla
 
Iglesia
Iglesia
Capilla
Capilla
Vicaria Vieja
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
Capilla
 
Templo
Capilla
 
Capilla
UBICACIÓN
San Antonio (Siglo XVI)
San Agustín
 
San Agustín, Zapotlán (principios siglo XX)
San Gabriel (S. XVII)
San Juan Tepemaz (S. XVI)
Sta. Ma. Tecajete (S.XVIII)
Santo Tomás (S. XVI)
Tepeyahualco (S. XIX)
Tlajomulco (S. XVII)
Tlaquilpan (S. XVI)
Mazatepec
Tochatlaco (S. XIX)
San Antonio Xala
Tepa el Chico
Tepozoyuca (S. XIX).
Zontecomate (S. XX)
Acelotla (S. XVI)
 
Acelotla (S. XX)
San José Gazave
 
Santa Cruz

Fray Francisco de Tembleque, de la orden de San Francisco, hizo construir el acueducto que lleva su nombre. Esta obra fue iniciada en 1543 y terminada en 1560, para lo cual se emplearon 400 obreros indígenas. En 1553, se firma un convenio entre Otumba y Zempoala, en el cual se obligan "In Perpetuum" a proporcionar frailes a Zempoala a cabo del preciado líquido. El agua proviene de la vertiente sur del Cerro de Tecajete, a su vez origen del acueducto que cuenta con 34 kilómetros (15 leguas) de longitud y una pendiente del 7%. La totalidad del largo de la arcada en la barranca de Tepeyahualco, está cubierta por un número de 66 arcos y 2 tramos macizos en los extremos, uno de 45 m. y el otro de 65 m. Cada uno de los estosarcos se halla sustentado por un machón de 2.80 de alto, en el sentido longitudinal y 2.60 m. transversalmente.

La proporción del arco principal es de 15m. de alto a 1 m. de ancho y una altura de 38.75 m., o sea, una proporción extraordinariamente esbelta para una obra en piedra donde aparece la roca basáltica utilizada en forma irregular para el cuerpo de los pilares. Las piedras usadas en la construcción son de grandes dimensiones, variando entre 60 cms. y 1 m. con un peso que va desde 300 a1000 kg. Se supone que la arquería fue empezada simultáneamente por ambos extremos hasta unirse las dos obras. El total de la mampostería de los arcos es aproximadamente de 10,000 metros cúbicos, con un peso de aproximadamente 450 000 toneladas. El canal superior tiene 36 cms. de ancho por 20 cms. de alto con tramos cubiertos y descubiertos, también se pueden apreciar jeroglíficos pintados en los arcos, estos jeroglíficos son un lenguaje que ha sido estudiado por el Dr. Galarza y lo ha dado a conocer al mundo a través de la Embajada Cultural Francesa.

Como obras subsidiarias del tramo de arcos de Tepeyahualco, se pueden señalar dos cavas de agua, a los extremos del mismo y una pila de agua que con destino al uso de los animales estaba provista de una pequeña desviación del caudal principal para su aprovechamiento. En la arquería podemos observar todavía dos series de tuberías de barro, que sirvieron para traer el agua de que se usó durante la construcción. La cimbra usada en este tiempo fue de adobe como todavía puede apreciarse. En el trayecto de a construcción, se encontró una loma y la solución fue cortar a tajo el tepetate con instrumentos cortantes de obsidiana y puede observarse la perfección del arte. En el fondo se oye serpentear el agua que chocaba con los muretes diseñados en zig-zag para restarle velocidad el agua.

En este acueducto además de su parte principal Tecajete-Otumba, tiene un ramal grande aproximadamente 9 kms. para surtir a Zempoala y en los arcos mayores se advierte el nacimiento y un pequeño ramal a Tepeyahualco. A su paso, el acueducto iba dotando de agua a las cajas que surtían a los pueblos y podemos todavía admirar el sistema de filtros (tres tubos de barro de aproximadamente de 4 pulgadas) que en combinación con los areneros surtían de agua limpia y fresca a los moradores. El ducto de agua era de barro forrado en la parte exterior de mezcla de cal y tezontle; en la parte superior divisible podemos gozar todavía de varios diseños de crestone franciscanos que coronaban el monumento.

El sistema hidráulico de la población de Zempoala cuenta hasta la fecha, en la iglesia, con tubos de barro cuadrados de 4 por 4 pulgadas y tubos redondos de 3 y hasta de 1 pulgada. Estamos pues frente a la más grande obra hidráulica de la América Antigua, ya que la tubería de barro es de las más antiguas no sólo del continente, sino de todo el mundo. El arco mayor conserva en el nicho principal a la Santísima en la advocación de los Ángeles y desde el Padre Tembleque  que se celebra la fiesta el 2 de agosto y la misa es celebrada frente a la Santísima y la reserva sagrada se mantenía en la queda de una peña. La llamada Tienda Grande, por la mayoría de la población, fungió durante mucho tiempo como centro de comercio de mucha importancia para la cabecera y sus alrededores. Actualmente la casa que pertenece a la familia misma que la construyó, constituye parte del patrimonio cultural del municipio, debido a la tradición, historia y particularidad de la misma.

El terreno donde actualmente están establecidas la casa y la tienda, era territorio propiedad de la iglesia el cual  le fue expropiado y lo adquirió el Sr. Cesareo Enciso quien era oriundo de Tepeapulco y llegaría  a ser el segundo presidente municipal de Zempoala , murió hacia el año 1870-80. Este personaje tenía entre sus propiedades la Hacienda de Venta de la Cruz y la casa se comenzó a construir con un mesón que daba servicio a los arrieros que viajaban de Pachuca a México, llevando con ellos animales cargados con la plata extraída de las minas de Pachuca. Y más tarde, por el año de 1890, se construye la parte de arriba la cual es sostenida y rematada por una serie de arcos de cantera roja que le dan una vista muy peculiar a la casa que se encuentra en la plaza principal de la cabecera. Más tarde llega la época en que el pulque tiene auge económico y las haciendas de las cercanías comienzan a tener auge agropecuario también, sin embargo no había lugar de distribución  de estos productos y es entonces cuando surge la tienda. Mas tarde se fueron integrando ciertos productos que eran hechos ahí mismo. El primero fue el jabón de pasta, luego la fábrica de refrescos, veladoras y la panadería (1879). La casa tiene 16,000 metros cuadrados, los cuales constituyen una manzana  completa de terreno.

 hidalguia@hotmail.com 

"Regresar a Bienvenida"