En Hidalgo hay voluntad política y sensibilidad gubernamental para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres
Pachuca, Hgo., 11 de abril de 2013.- El Instituto Nacional de las Mujeres, que encabeza Lorena Cruz Sánchez, así como organizaciones de la sociedad civil organizada, coincidieron en que en el estado, existe voluntad política y sensibilidad por parte del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, ello en el marco de la segunda sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres.
En este sentido, Lorena Cruz, destacó que existe la voluntad política de las autoridades, para impulsar las acciones pertinentes que deriven en una sociedad más igualitaria y sin violencia en perjuicio de las mujeres.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, resaltó que estos temas no pueden faltar en las agendas públicas, tanto federales como estatales, por lo que "mi reconocimiento señor gobernador, por el trabajo que usted y su equipo han realizado para promover el derecho de las mujeres a vivir sin violencia".
Y agregó, "Con este compromiso del señor gobernador, las organizaciones civiles estarán vigilando que todas estas propuestas no queden plasmadas en el papel, sino, se vea reflejada en una vida mejor de las mujeres", puntualizó Lorena Cruz.
Al intervenir, el jefe del Ejecutivo Francisco Olvera, preciso que en Hidalgo no se debe permitir que la violencia contra la mujer, sea parte de la cultura, "cero tolerancia en el tema de violencia contra las mujeres, y en segundo término, ir labrando por convicción, una nueva cultura de respeto irrestricto en cualquier condición hacia las mujeres", aseveró.
En cuanto a las acciones que ya emprende esta administración y que se contemplan dentro del Plan de Acción Inmediata, destacó la firma de los convenios entre el Sistema DIF Estatal con el Poder Judicial y la Procuraduría General del estado, para adoptar políticas públicas que garanticen la seguridad de las niñas y mujeres en Hidalgo.
El gobernador Olvera, también adelantó que se promoverá y fortalecerá el desempeño de los Sistema DIF municipales e instancias estatales, mediante la capacitación adecuada en la materia, para que éstas sirvan como instrumento para orientar y asesorar a cualquier mujer en peligro de violencia.
Aunado a lo anterior, informó que se instalarán 84 módulos de atención a las mujeres, al tiempo que comprometió que en un periodo no mayor a tres meses, se trabajará en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia, para incluir en los juzgados los juicios orales, además de capacitar a los jueces municipales para que puedan emitir órdenes de protección, lo que transformará el sistema penal en la entidad.
La voz de las organizaciones de la sociedad civil y activistas en favor de las mujeres, se hizo sentir con la intervención de Carmen Rincón Cruz, representante de la Asociación Civil de Mujeres Cíhuatl, quien en primera instancia lamentó los feminicidios registrados en la región de Tula y refirió que la violencia es algo común entre la sociedad, un ejemplo dijo, "soy yo, que fui víctima de una terrible violación a mis derechos reproductivos, hace más de 20 años. Sin embargo, hoy reconozco el interés del gobernador y quiero decirle que nosotras seguiremos señalando cuando alguna autoridad no realice su trabajo".
En su oportunidad, Guadalupe Romero de Olvera, presidenta del Patronato del Sistema DIF, precisó que en el estado se han dado pasos importantes, para que las mujeres hidalguenses vivan sin violencia y en un ambiente de armonía y con estricto respeto a sus derechos humanos.
Recordó que la base de este trabajo fue la firma entre el Sistema DIFH y la convención de Belem Do Pará en mayo del año pasado, además del importante impulso del gobernador Francisco Olvera, por contar con los instrumentos y acciones legales que garanticen una vida sin violencia, en favor de las mujeres.
"Avanzamos evaluando resultados y contamos con la enorme fortaleza de que en unidad, podemos legar un mejor futuro para nuestros hijos", finalizó Lupita Romero.
Con lo anterior coincidió Tania Meza Escorza, activista por los derechos de las mujeres, quien manifestó que desde la última reunión del sistema, "hemos seguido las acciones impulsadas por el Ejecutivo, y sin duda que fue un momento histórico la aprobación de las reformas impulsadas por el gobernador a los códigos Penal y de Procedimientos Penales, así como su publicación en el Periódico Oficial del Estado y que entre otros aspectos contempla el delito de feminicidio como grave".
Asimismo reconoció que este Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, no lo tiene ningún estado, "porque aquí tenemos armonización con leyes y acciones gubernamentales y eso es para destacarse".
Durante su mensaje, el gobernador, recordó que fue a partir de un trabajo conjunto con organizaciones civiles y un equipo interinstitucional como se dio el "Plan de Acción Inmediata", y ahora lo que se busca, dijo, es migrar de lo inmediato a lo permanente.
"Los acontecimientos de Tula, dieron oportunidad de reflexionar en materia de femimicidio y violencia contra las mujeres, y nos permitió que en días pasados se publicara en el Periódico Oficial del Estado, un instrumento jurídico que alienta y forja una cultura de equidad de género, lo que llevará a construir una sociedad mejor”, finalizó el mandatario.
Durante el desarrollo de la sesión, los integrantes del Sistema, todos ellos titulares de las diferentes secretarías del gobierno de la entidad, rindieron un completo informe de las acciones emprendidas en el marco del cumplimiento al Plan de Intervención Inmediata.
Tipifican en Hidalgo el Feninicidio como delito grave 13/04/03
|