| 
		 
		
		INDISPENSABLE ATENDER LOS CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS 
		MUJERES: CITLALI JARAMILLO 
		
		
		·Se 
		adhiere a la red nacional de candidatas para dar seguimiento a estos 
		casos en razón de género.  
		
		Pachuca, Hgo., 
		a 8 de mayo de 2021.-
		
		Con el tema del impulso a la protección de la mujer la candidata a 
		diputada local por el Distrito XII de Pachuca, Citlali Jaramillo Ramírez 
		y su compañera de fórmula Jenny Melgarejo Chino, protocolizaron de 
		manera pública su adhesión a la red nacional de candidatas para dar 
		seguimiento a los casos de violencia política en contra de las mujeres 
		en razón de género. 
		 
		
		“Estamos haciendo equipo, (la violencia de género) es una realidad, 
		todos la estamos enfrentando, pero las mujeres tenemos que hacer equipo, 
		esta es la forma de defendernos, solas ninguna vamos a poder, pero si 
		hacemos equipo lo vamos a lograr, tenemos que seguirnos sumando sabemos 
		que hoy estamos viviendo una elección histórica a nivel nacional”. 
		 
		
		Mujeres emprendedoras y empresarias, fueron quienes respaldaron a las 
		aspirantes a la máxima tribuna del estado de Hidalgo, respaldaron la 
		acción, la cual fue convocada por la Asociación Mexicana de Consejeras 
		Estatales Electorales, A.C. (AMCEE), a través del Instituto Estatal 
		Electoral de Hidalgo. 
		 
		
		Con la firma Jaramillo Ramírez y Melgarejo Chino, se adhieren a la “Red 
		Nacional de Candidatas a un Cargo de Elección Popular en el Ámbito 
		Estatal para dar seguimiento a los casos de violencia política contra la 
		mujer en razón de género en el proceso electoral 2020-2021, por lo que 
		aportan a la prevención, combate y erradicación de este tipo de 
		conductas ilícitas que impiden el ejercicio libre de los derechos 
		político electorales de las mujeres en nuestro país.  
		 
		
		“Todo el país está luchando por sus congresos locales y federales y 
		algunos estados por sus gobernadores sabemos que estamos representando 
		firmemente los ideales de nuestro país, el respeto a las instituciones y 
		principalmente el respeto a la ley, Por que las mujeres no sabemos 
		rendirnos, tenemos fuerza, tenemos voz, pero si hacemos equipo lo vamos 
		a lograr, sigue habiendo violencia de género en materia política, pero 
		no nos vamos a dejar, unidas somos más fuertes”. 
		 
		
		El protocolo firmado contempla tres aspectos torales; 
		
		informar a las candidatas, en qué consiste la violencia política de 
		género, las instancias en las que se puede denunciar, así como el 
		vínculo ante cada instituto electoral; solicitar el consentimiento de 
		las candidatas para que personal de los institutos electorales locales 
		puedan darles seguimiento cada quince días, durante las campañas, cabe 
		destacar que dicho consentimiento es con base a la legislación local. 
		Esta información se recaba por parte del personal de los Organismos 
		Públicos Locales Electorales (OPLES), mediante la estrategia que cada 
		uno establezca. 
		 
		
		La información que se recabe será a través de los formatos y recopilada 
		por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales AC 
		(AMCEE), a través de una consejera electoral designada, dicha 
		información se procesará en conjunto con el INE para presentarlo 
		posteriormente. 
				
				
				SUMA DE PROPUESTAS 
				DE ROTARIOS Y LEONES APORTAN E IMPULSAN AL CRECIMIENTO DE 
				PACHUCA  |