Tulancingo y Yucatán en la mira
Investigadores promueven
Agencia Espacial Mexicana
Por Luis Felipe López Monroy

México, DF., 12 de septiembre del 2008.- México tiene una oportunidad histórica para participar en la investigación espacial si desarrolla la Agencia Espacial Mexicana, en la cual expertos de alto nivel que ya existen en el País podrían diseñar y construir pequeños satélites, sistemas de navegación y habitaciones que se necesitan para próximas misiones tripuladas a la Luna, afirmó el Ing. en Electrónica y astronauta de carrera José Hernández Moreno

En 2001 ingresó al Centro Espacial Johnson en Houston y en 2004 fue seleccionado por la Nasa como parte de la tripulación del viaje espacial que el transbordador Atlantis iniciará el 30 de julio de 2009.

José Hernández formará parte de la tripulación de la misión STS-128 de la NASA, como especialista de misión, y tendrá la responsabilidad de operar un brazo robótico que permitirá instalar un nuevo laboratorio portátil.

Al relatar los preparativos de su viaje al espacio en el Atlantis, dijo: "No me dejan poner la bandera mexicana (en el uniforme) porque ingresé como astronauta norteamericano, pero me voy a llevar una bandera mexicana para presentársela a nuestro presidente Felipe Calderón" cuando regrese.

"Con esta tripulación ya estamos entrenando juntos", y preparando el menú que comerán durante la misión, que incluirá la tortilla de maíz para preparar los tradicionales tacos mexicanos, pues las tortillas no dejan moronas y eso sí, se llevará al espacio tortillas que le hace a mano su esposa.

Hernández Moreno, llevará muy en alto la representación de sus raíces mexicanas, el hijo de migrantes michoacanos, acudió este viernes al Senado y al Congreso para promover la aprobación de la ley para crear la Agencia Espacial Mexicana.

Ante diputados y senadores, por separado, puso especial énfasis de que la creación de una agencia espacial tendrá beneficios importantes en las telecomunicaciones, la medicina, la robótica, la electrónica, asimismo en el mejoramiento de técnicas de suelo agrícola, la ecología, entre otras, que permitan mejorar las condiciones de vida.

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República aprobó la minuta que daría origen a la Agencia Espacial Mexicana, que en el futuro podría ser el centro de operaciones de lanzamientos espaciales.

La finalidad del proyecto es posicionar a México en la carrera por la urbanización espacial, cuyos primeros destinos serán la Luna y Marte.

Al medio día, el astronauta fue increpado en la Cámara de Diputados por un grupo de niños que estaban de visita guiada, y quienes también le hicieron decenas de preguntas, que el astronauta respondió con paciencia.
Una niña le preguntó que porque no iba a la luna, él le respondió que sí irá, pero el próximo año tal vez; la niña le reviró que ahora que va a espacio, a cuánta distancia le va a quedar la luna, y él sonriente, le dijo que de la estación Atlantis, se hacen como tres días más de viaje.

De acuerdo al dictamen que será sometido al pleno senatorial, la Agencia Espacial Mexicana tendrá su sede en Tulancingo, Hidalgo, por las condiciones idóneas para cualquier desarrollo espacial como el suelo firme, clima seco entre otras.


Carlos Loret de Mola, José Hernández Moreno y Fernando de la Peña

Fernando de la Peña, principal promotor de la creación de la agencia, expuso a senadores de la República, la viabilidad económica de contar con un organismo dedicado a la investigación espacial: “cada dólar que invierte Nasa, cada dólar que invierten las agencias espaciales, por lo menos le recuperan 7 dólares, económicamente redituable, pero aparte se mejora a nivel académico, mejoramos el nivel de nuestros ingenieros, se genera industria y dejamos de ser un país manufacturero para producir nuestra propia tecnología y desarrollar patentes”.

"La idea es copiar el modelo que se ha hecho de 43 países que tienen bases espaciales y hacerlo tipo Nasa, a una escala mucho más pequeña", dijo al canal Primero Noticias Fernando de la Peña, uno de los investigadores mexicanos que promueven el proyecto.

La AEXA consiste en crear, en principio, un hábitat debajo del agua con fines experimentales y en un plazo de cinco a 10 años construir una plataforma de lanzamiento en Yucatán (este), así como la instalación de otra planta de comunicaciones en Tulancingo (centro), entre otros proyectos.

La base de lanzamiento se ubicaría en Yucatán "porque ocupan menos combustible las naves al estar más cerca del Ecuador", mientras que en la ciudad de Tulancingo se pretende instalar un centro de comunicaciones.

Comparando con los centros espaciales de la agencia estadounidense, De la Peña dijo que "el de Yucatán sería como Cabo Cañaveral, el de Tulancingo como Houston y queremos que se trabaje con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, estatal) y otras universidades en sistemas satelitales como tiene con la Nasa con la universidad de California".

Entre los proyectos planeados también está entrar al programa internacional para la construcción del vehículo lunar, considerando la experiencia e infraestructura de plantas de la industria automotriz que hay en el norte de México, advirtió Fernando de la Peña.

La creación de la AEXA fue aprobada por la Cámara de Diputados en febrero de 2007.

La senadora del PRD Yeidckol Polevnsky llamó al gobierno Federal a priorizar la ciencia y la tecnología por medio “saltos” y no “pasitos.

El compromiso es analizar la iniciativa el próximo 18 de septiembre para poder integrar la Agencia Espacial al presupuesto federal de 2009 y se pedirá un presupuesto de 60 millones de pesos para su primer año.
Tulancingo reúne las mejores condiciones para alojar el proyecto Pachuca, Hgo., 1 de agosto del 2008.-
Estamos en el mejor momento para crear la Agencia Espacial Mexicana: Fernando de la Peña
La Agencia Espacial Mexicana sigue siendo prioridad para el desarrollo en Hidalgo
 

De ser avalada la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) se establecería en Tulancingo

Astronauta apoya la creación de la Agencia Espacial  Mexicana 
 

EL GOBIERNO DE HIDALGO APOYA  LA CREACIÓN DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA (AEXA)

Presentan AEXA en el Senado

www.hidalguia.com.mx