¿Quién parte el queso? Día del padre, día del viejo Junio 17 de 2018
Estúpidos y chapulines
Viejo
La
real función de un diputado y un cura
Candidatos
bilingües
Trenes,
trailers y futuro ya no son como antes
Barbacoa a
lo bestia
Amistad
en constante reparación
Tulancingo, región empobrecida por políticos e inseguridad Marzo 25 de 2018
Tulancingo
en reversa
|
![]() ![]() Junio 30 de 2018 … por causa de la Primera Guerra Mundial, llegaron a Tulancingo dos técnicos en producir queso para exportarlo a la Europa en plena contienda; un alemán y un holandés contratados por Samuel de la Torre Moreno, constructor y propietario de la empresa “La Hidalguense” (*) instalada en las calle Libertad, junto a la Academia Hermida, el edificio tenía en la planta baja la industria y arriba la casa para los técnicos... aún conservo facturas de venta, clichés para la papelería y etiquetas… de aquel Tulancingo en 1914… ** …”la bola” estaba en su apogeo y sus consecuencias en Tulancingo, eran atroces: villistas, carranclanes, maderistas, obregonistas todos contra todos y, Tulancingo aguantando vara, de ahí el valioso proceder de Samuel de la Torre que no se apachurró con tanta matazón en la zona… los carrancistas llegaron por tren al pueblo y los villistas, ahí agazapados, los hicieron talco; en represalia los del barbón norteño, saquearon la Catedral, la convirtieron en caballeriza, de paso, mataron a los principales del pueblo, en el paraje ”Media Manga” por la estación Tortugas, rumbo a Apulco… ** (*) Ni modo que mandaran quesillo, tenate, botanero y ortos delicias locales; había que saber hacer quesos tipo gouda, edam, gruyere, roquefort, mozzarella, stilton para que las tropas agarran valor en las trincheras. ** …el primer de la Torre avecindado en Tulancingo fue José Adalberto de la Torres Martínez, lo hizo en 1860, proveniente de la Ciudad de México; fue Alcalde suplente, llegó a signar algunos decretos de los que se conservan copias; para esos días ya era un hacendado tal vez por su esposa hija de la autoridad española en Zempoala, aún bajo la férula de la Corona Española.
El patriarca de esta familia de profundo arraigo regional, fue José Manuel de la Torre y de la Vía, nacido en Villa de Nates en el obispado de Santander; llegó a la Nueva España en 1786 como soldado de un batallón llamado de Urbano que, en general, eran voluntarios dedicados a proteger las propiedades de los españoles, pues ya comenzaba el runrún de la independencia ** …las propiedades de estos personajes eran: el rancho Temaxcatitla –entre Bravo, el río y Juárez- fue fraccionado por mi madre Consuelo de la Torre, en lotes de 300 m2, allá por 1950, el rancho San Daniel, desde la calle Matamoros hasta La Morena, lo vendieron mis hermanos al Lic. Vallejo, donde establecieron el fraccionamiento Los Mesones, a mí me tocó hacer el fraccionamiento San Daniel, cercano a la colonia Minera 200… son algunos recuerdos de Isaac Díaz dela Torre, con documentos y vivencias suficientes para reescribir la historia de Tulancingo, por demás interesante y aleccionadora.
**
…las placas de mármol que están en el lado izquierdo de la Catedral, a unos pasos de la entrada, son de José María de la Torre –mi tatarabuelo- nacido en 1816…su esposa Antonia Martínez de la Torre, Guadalupe Moreno de de la Torre –mi bisabuela- y un Gabriel de la Torre de quien nada sé… … mi bisabuelo, hijo de los dos primeros, José Adalberto de la Torre Martínez, fue el que gestionó y pagó por el servicio funerario y las placas aludidas... José Adalberto se dedicó a la agricultura y ganadería… fue dueño de los ranchos San Andrés –entre otros más- de una establo en Ocampo por las calle de Morelos y Corregidora, y construyó la casa de 1° de Mayo 11 que estrenó en 1895. **
… el rancho San Andrés, fue adquirido por José Adalberto, lo heredó mi abuelo quien lo conservó hasta 1934, cuando lo escrituró a Ignacio del Villar, dueño del rancho Huapalcalco; del Villar fue compare de mi abuelo Samuel de la Torre Moreno, e incluso al papá de Eduardo del Villar K. le pusieron Samuel en su honor… …de la Torre Moreno tenía otra hacienda por Zempoala donde construyó una presa para lo cual pidió una lana a su compadre del Villar, dejando en prenda la misma propiedad; por alguna causa tardó en hacer la presa, ya cercana su muerte en1935 quiso resolver el asunto de la deuda pendiente, y su gentil compadrito, no le aceptó la hacienda en pago, quedándose con San Andrés y la casa en la calle Libertad donde mi abuelo tenía la fábrica de queso… ** Consecuencia de las Leyes de Reforma en los tiempos del juarismo, las propiedades decomisadas a la Iglesia Católica, fueron rematadas; en ese México dividido, trastocado, casi nadie tenía dinero para pagar al Gobierno lo incautado al Clero. El gran capital estaba en poder del núcleo religioso y sus cofrades, quienes acabaron recomprando los bienes en un 10% del valor que pedía Benito Juárez y sus cerebritos por aquella enorme riqueza en tierras por todo el país. En infinidad de casos ni siquiera pagaron lo convenido ni manera d cobrarles estando al Patria reventada. **
La recompra ahora la hicieron los llamados prestanombres, fieles a los mandos religiosos, dando lugar a una nueva aristocracia pulquera muy pretensiosa. En Hidalgo proliferaron ese tipo de haciendas y hacendados de procederes aristocráticos. Al paso del tiempo, muchos de esos testaferros le hicieron a la Iglesia la tambora de lado, quedándose con el santo y la limosna. En el otro capítulo de la guerra civil “La Cristiada” se repitió el asunto, y otros vivos volvieron a sacar raja grande de los desacuerdo entre el clero y los gobiernos voraces que padecemos en México desde endenantes. Tulancingo, no fue ajeno a estos conflictos político-religiosos, varias de las gruesas fortunas que hubo por estos contornos tuvieron origen en esas componendas. Aún hay ricos herederos de aquellos atracos disfrutando de lo robado por sus parientes y, tal vez, ni siquiera lo sepa, aplicando algunos refranes muy a modo… lo del agua, al agua… ladrón que roba a ladrón, cien años de perdón… el dinero no huele… una mano lava a la otra… lo que sea necesario para justificar la fachada torcida y disimular la rancia pestilencia que emanan. ** Últimamente las presiones recibidas en los ámbitos celestiales para obtener favores es enorme, pues ahora llegan plegarias rogatorias para Bondye, Ala, Jehová, Krisna, Buda, Kukuxklán, Zoroastro, Huichilopostli, Zeus, Mazda, Odín y otras picudas deidades que se le pasaban del uno ajenos a las rústicas pasiones humanas -que ahora los atosigan- algo tendrán que hacer para no perder clientela en los sótanos del mundo cruel. Ellos, los dioses, son indiferentes al deporte de las patadas… y las elecciones tampoco les quita el sueño; son tiranos por naturaleza. **
Recomienda Wences Angulo, a sus amigos mesura y juicios serenos, ante los resultados del fútbol y las elecciones y los resultados a la vista, que no dejen todo a los milagros… hagan algo… recomienda. ** |